Las zonas subterráneas de aparcamiento suelen ser lugares de paso rápido, algo lúgubres y con escasa ventilación. Estas condiciones hacen que la gente no les preste mucha atención y son el caldo de cultivo perfecto para los problemas de humedad en garaje.
Aunque se llegue a tomar por algo normal, los garajes no deberían sufrir humedades de ningún tipo. De hecho, han de evitarse para que no se propaguen a otras zonas del edificio y para que no terminen dañando los cimientos y la estructura de las construcciones. Por eso, vamos a ver qué tipos de humedades en garajes pueden existir, cómo prevenirlas y todo lo que debes saber sobre ellas. Ante cualquier pregunta, no dudes en consultarnos para que podamos ayudarte a eliminar la humedad de tu garaje.
¿Qué causa las humedades en garajes?
- Mala ventilación. Los pisos subterráneos necesitan sistemas de ventilación forzada. De no ser así, se crea un exceso de humedad en el ambiente que provoca condensación.
- Mal aislamiento. Al ser espacios no habitados, los muros de los garajes suelen ser sencillos y sin materiales aislantes, por lo que es fácil que se produzcan humedades por condensación, por capilaridad y por filtraciones.
- Deterioro o falta de impermeabilización. En caso de tener algún aislamiento, este puede sufrir algún deterioro que, al no realizar mantenimiento, se detecta tarde.
- Filtraciones de agua desde el terreno. El contacto directo con el terreno, bien por capilaridad o por malas instalaciones, puede hacer que el agua entre por distintos puntos.
¿Qué tipos de humedades aparecen en los garajes?
Humedad por filtración.
Las humedades se producen por fugas o averías que hacen que el agua se abra paso a través de los materiales de construcción porosos.
Humedad por capilaridad.
El agua se filtra desde el terreno a las paredes y suelos y va ascendiendo por la falta o el mal estado de la impermeabilización.
Humedad por condensación.
El exceso de humedad en el aire, el contraste de temperaturas y una mala ventilación son el caldo de cultivo de las humedades por condensación en garajes.
Consecuencias de la humedad en un garaje
La consecuencia más notable de la humedad en los garajes es el deterioro de los elementos constructivos como las paredes, los techos y las columnas. Aparecen cercos húmedos, moho y la pintura se cae produciendo desconchones como consecuencia de la presencia de agua en las superficies.
La siguiente consecuencia es el mal ambiente que se genera: exceso de humedad ambiental, temperaturas extremas, aire viciado, etc.
Además, la humedad en un garaje puede provocan accidentes como resbalones por el suelo húmedo o deslizamiento de ruedas.
En lo que se refiere a los vehículos, el exceso de humedad puede provocar averías y deterioros graves que afecten a la seguridad vial por oxidación de metales o por problemas en los elementos eléctricos y baterías.
¿Cómo evitar y prevenir la humedad en un garaje?
- Reducir el tiempo que pasan encendidos los vehículos en el garaje. Los vehículos emiten vapores que aumentan la humedad ambiental.
- Evitar encharcamientos y acumulaciones de aguas. Contar con sistemas de evacuación de aguas y mantenerlos en buen estado es esencial.
- Inspeccionar el drenaje del piso y el techo
- Controlar la temperatura y aplicar un revestimiento de piso al garaje cuando sea necesario. De esta manera, el menor contraste de temperaturas reducirá el riesgo de condensación.
- Revisar los cierres herméticos del garaje
- Ventilación periódica del garaje. No es fácil, por eso lo mejor es instalar sistemas de ventilación forzada adecuados al espacio y revisar los cierres herméticos del garaje para que funcionen adecuadamente.
Soluciones para eliminar la humedad en garaje
Lo ideal es prevenir las humedades en los garajes. Sin embargo, si ya se padecen, hay que contactar con una empresa especializada para detectar cuál o cuáles son las causas y qué soluciones son las más recomendables.
Soluciones para humedad por capilaridad en un garaje
La aparición de capilaridades en garajes es un problema frecuente, debido en gran medida a la falta de impermeabilización adecuada en los cimientos. Afortunadamente, existen diversos métodos para resolver este problema, como la inyección de resinas, la colocación de barreras eléctricas y el uso de higroconvectores o sifones atmosféricos, entre otros. Es fundamental evaluar cuidadosamente cada situación para determinar cuál es la solución más adecuada y efectiva en cada caso particular.
Soluciones para humedad por condensación en un garaje
La falta de ventilación en garajes cerrados puede dar lugar a la aparición de condensaciones, por lo que, para solucionar este tipo de humedad, se puede optar por una solución que consiste en la instalación de ventiladores, que permita la renovación del aire y reduzca la humedad, además de ayudar a evacuar los gases de escape de los automóviles, sino que también permiten reducir la humedad ambiente.
En el caso de que el problema sea debido a un aislamiento insuficiente, se deberá proceder al aislamiento de las zonas afectadas.
Si las tuberías de agua potable o saneamiento circulan por el techo del garaje sin estar forradas, puede darse el caso de que aparezcan condensaciones. Esto se debe al contraste de temperatura que se produce entre la tubería y la temperatura ambiente del garaje, lo que favorece la condensación de la humedad.
La solución más efectiva para evitar este problema es forrar la tubería con aislante térmico específico para tuberías. De esta forma, se reduce el contraste de temperatura entre la tubería y el ambiente del garaje, lo que disminuye la probabilidad de condensación y la acumulación de humedad en la superficie de la tubería.
Soluciones para humedad por filtración en un garaje
Uno de los problemas más habituales en los garajes son las filtraciones, las cuales pueden abordarse mediante dos soluciones principales: la impermeabilización o la canalización de las vías de agua.
Para impermeabilizar las filtraciones de agua podemos hacerlo desde el interior mediante la obstrucción parcial de dichas vías con materiales obturadores, tales como resinas o morteros, los cuales trabajan en contra de la presión del agua. Luego, se puede aplicar un impermeabilizante para prevenir futuras filtraciones.
También podemos impermeabilizar las filtraciones de agua desde el exterior mediante la aplicación de una capa impermeable de mortero o pintura asfáltica sobre la superficie afectada, la colocación de membranas de impermeabilización y la aplicación de revestimientos de poliuretano o silicona.
Las aguas pueden canalizarse redirigiendo las aguas hacia un conducto que las lleva a una arqueta donde son evacuadas mediante bombeo hacia el exterior.
Efectos sobre la salud de las humedades en garajes
Las humedades en garajes pueden tener efectos negativos sobre la salud de las personas que utilizan estos espacios. A continuación, te mostramos algunos de los efectos que pueden tener las humedades en garajes:
- Problemas respiratorios: La humedad en los garajes puede favorecer la aparición de moho, hongos y bacterias que, al entrar en contacto con el aire, pueden provocar problemas respiratorios, especialmente en personas con asma o alergias.
- Alergias: El moho y los hongos que crecen en las zonas húmedas pueden producir esporas que pueden provocar reacciones alérgicas, como estornudos, picazón en los ojos y nariz congestionada.
- Problemas de piel: La humedad en los garajes puede favorecer el crecimiento de ácaros y otros microorganismos que pueden provocar irritaciones en la piel.
- Problemas musculares: La humedad también puede provocar dolor muscular, especialmente en personas que ya padecen de enfermedades musculares.
Es importante que, si notas humedad en tu garaje, consultes con un especialista en impermeabilización y humedades para que pueda identificar la causa de la humedad y aplicar las medidas necesarias para evitar problemas de salud y daños en la estructura del edificio.
¿Cómo trabajamos?
“Comprometidos de principio a fin»
Iberdeco Humedades es la única empresa del sector que realiza los tratamientos antihumedad completos, de principio a fin, asumiendo todas las responsabilidades de la obra y cubriendo con sus garantías tanto la impermeabilización como la rehabilitación posterior, no desviando responsabilidades a terceros.
Una rehabilitación inadecuada puede provocar la reaparición de la humedad.
PROMOCIÓN ESPECIAL PRIMAVERA 15% DE DESCUENTO
Da el primer paso, te lo ponemos muy fácil:
- Diagnóstico y presupuesto gratuito +
- 15% de descuento o financiación sin intereses*.
- Promoción válida hasta el 30 de abril.
*Desglose promoción abril: DIAGNÓSTICO Y PRESUPUESTO GRATUITO + 15% DE DESCUENTO (10% de descuento promoción primavera + 5% de descuento contatación primera visita) o FINANCIACIÓN SIN INTERESES. En todos nuestros tratamientos antihumedad. Financiación hasta en 60 meses para particulares y 48 meses para comunidades de vecinos TAE 0% TIN 0%. Ejemplo financiación: Préstamo ofrecido por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A, sin entrada. Financiando 2.400 €. 60 cuotas de 40 € . TIN 0,00 % TAE 0,00 %. Importe total adeudado de 2.400 €. Suma intereses 0 €. La oferta financiera está condicionada al estudio y aprobación por parte del banco
¿Por qué elegirnos?
Realizamos todas y cada una de las etapas del proceso, de principio a fin.
Ofrecemos garantías por escrito
Ofrecemos garantías por escrito
Ofrecemos garantías por escrito
Ofrecemos una financiación sin intereses a su medida
Utilizamos materias primas testadas y de éxito
Implantamos una metodología de trabajo que evita errores
Un especialista en tratamiento antihumedad le asesorará sin compromiso