Las humedades en bajos son un problema común debido a la proximidad del suelo y la falta de ventilación adecuada. Estas pueden tener un impacto negativo tanto en la salud de las personas como en los materiales de construcción, comprometiendo la seguridad de la estructura del edificio.
En nuestra empresa de humedades, ofrecemos soluciones efectivas para resolver los problemas de humedad en bajos. Nuestro equipo de expertos tiene la experiencia y el conocimiento necesarios para identificar las causas subyacentes del problema y proponer soluciones adecuadas.
Causas de las humedades en plantas bajas
- Condensaciones por cambios de temperatura interior/exterior:
Las zonas bajas de los edificios suelen tener temperaturas más bajas. Si la diferencia entre la temperatura ambiente y la de las superficies es muy diferente, sumado a la humedad ambiental, puede producir condensación.
- Filtraciones desde el exterior:
La falta de impermeabilización adecuada en los cimientos y paredes. Esto permite que el agua penetre a través de muros, solera o juntas constructivas entre diferentes elementos y provoque problemas y daños a largo plazo.
- Filtraciones en puntos concretos por fugas esporádicas.
Estas filtraciones pueden ser causadas por tuberías rotas o dañadas, techos con fugas, ventanas mal selladas o paredes con grietas.
- La capilaridad de los materiales:
Los materiales porosos del suelo y la solera para absorber y retener la humedad puede permitir que ésta ascienda a través de las paredes y el suelo desde el terreno subyacente.
- Humedades provenientes de corrientes subterráneas
En viviendas construidas en terrenos con pendiente, las pueden manifestarse en forma de humedad ascendente a través del suelo o a través de las paredes laterales de las plantas más bajas del edificio.
¿Qué tipos de humedades aparecen en bajos?
Humedad por filtración
Se produce cuando el agua se filtra a través de las paredes, techos y suelos de una estructura, causando humedad y daños a largo plazo. Puede darse por la exposición al agua de lluvia, la acumulación de agua subterránea o las fugas de tuberías y sistemas de drenaje.
Encontrar las humedades por filtración suele ser fácil, ya que tienden a extenderse por el muro en forma radial, desde el centro de la zona húmeda hacia afuera. En ocasiones, el agua filtrada puede producir goteo y depositar sales, lo que puede resultar en la aparición de moho en la zona afectada.
Humedad por capilaridad
Los materiales porosos, como el ladrillo y la piedra, son especialmente susceptibles a la capilaridad. Si el suelo es demasiado húmedo o si la vivienda tiene problemas de drenaje, la humedad puede subir por capilaridad a través de los cimientos y las paredes y afectar las plantas bajas. Esto puede conducir a la aparición de moho y hongos en las paredes y techos, lo que puede ser perjudicial para la salud de los habitantes de la vivienda.
Humedad por condensación
La humedad por condensación en plantas bajas puede ocurrir cuando la temperatura de la superficie de las paredes, techos o suelos es más fría que el aire ambiente y la humedad relativa es alta. En estas condiciones, el aire húmedo en contacto con la superficie fría se enfría y el vapor de agua se condensa en la superficie, creando humedad.
La humedad por condensación puede ser especialmente problemática en plantas bajas que tienen una ventilación insuficiente, ya que el aire húmedo tiende a acumularse en estos espacios. La falta de ventilación puede ser causada por la presencia de ventanas o puertas selladas, sistemas de calefacción inadecuados o una disposición deficiente de los espacios interiores.
Los signos de humedad por condensación en plantas bajas pueden incluir paredes y techos húmedos o manchas de moho, olores a humedad, goteras, y en algunos casos, incluso pueden aparecer charcos de agua en el suelo.
Síntomas de la humedad en una planta baja
- Manchas de humedad. Pueden aparecer en las paredes, techos y suelos y son de color oscuro y a menudo con forma irregular.
- Olor a humedad. Un olor a desagradable y persistente en el aire que se nota más al entrar en la estancia.
- Moho. Puede ser blanco, gris, verde o negro y causa problemas de salud en vías respiratorias como alergias y asma.
- Descamación de la pintura. La humedad puede causar la descamación de la pintura en las paredes y techos.
- Grietas en las paredes. La humedad puede causar grietas en las paredes y techos.
- Problemas de salud. Si hay humedad en su planta baja, puede experimentar problemas de salud como alergias, asma, problemas respiratorios y otros problemas relacionados con la humedad.
- La sensación de frío en toda la planta baja puede ser causada por la evaporación del agua presente en el ambiente.
¿Cómo evitar y prevenir la humedad en bajos?
- Mantener una buena ventilación en el espacio. Si es posible, hay que abrir las ventanas o las puertas para permitir que el aire fresco circule por el área. Cuando no se puede, es recomendable la instalación de un sistema de ventilación mecánica para prevenir la acumulación de condensación. También es recomendable controlar el nivel de humedad para evitar condensaciones.
- Tener un aislamiento de la estructura esté en buenas condiciones. Un buen aislamiento ayudará a mantener una temperatura constante en el espacio, lo que reducirá la probabilidad de condensación y acumulación de humedad además de filtraciones del exterior.
- Es importante prevenir la acumulación de agua y evitar encharcamientos, lo que implica realizar un mantenimiento regular de las tuberías, desagües y canalones para evitar obstrucciones que puedan causar derrames.
- Se recomienda llevar a cabo una inspección anual de la fachada para detectar grietas y fisuras y proceder a su reparación de manera oportuna, a fin de prevenir la filtración del agua de lluvia. También se puede considerar el uso de materiales aislantes en los muros que estén en contacto con el exterior para reducir el riesgo de filtraciones de agua.
Consecuencias de tener humedad en pisos bajos
Las humedades en pisos bajos, si no se tratan adecuadamente, pueden convertirse en un problema crónico que afecta a la calidad de vida de los residentes. Estas son las principales consecuencias:
- Daños en la estructura, especialmente en materiales porosos. Los elementos estructurales dañados pueden afectar la estabilidad del hogar.
- Mala calidad del aire. Al aumentar la concentración de moho, ácaros y bacterias en el aire, puede haber graves consecuencias para la salud respiratoria. El moho puede provocar alergias, asma y otros problemas respiratorios, mientras que las bacterias pueden provocar infecciones y enfermedades.
- Olores desagradables. La acumulación de moho y bacterias, así como por la presencia de agua estancada, también pueden causar malos olores.
- Deterioro de la decoración y los muebles. La pintura puede descascarillarse y las telas pueden mancharse y oler mal. Además, los objetos pueden deformarse y agrietarse.
Soluciones para eliminar la humedad en bajos
Siempre puedes ponerte en contacto con nosotros para estudiar tu caso y proponerte un plan personalizado, pero estas son las soluciones más habituales:
- Impermeabilización. Esta técnica se utiliza para prevenir la entrada de agua en el hogar. Los profesionales pueden aplicar productos impermeabilizantes en las paredes, el suelo y las superficies.
- Ventilación mecánica. Trabajamos con VMI, un sistema de ventilación controlada que ayuda a reducir la humedad de los espacios.
- Deshumidificadores. Estos aparatos se utilizan para reducir la humedad en el aire y evitar la condensación, pero pueden ser insuficientes para tratar problemas graves o espacios muy grandes.
- Tratamientos antihumedad. Existen productos que pueden aplicarse en las paredes y los suelos para reducir la humedad sellando las superficies.
¿Cómo trabajamos?
“Comprometidos de principio a fin»
Iberdeco Humedades es la única empresa del sector que realiza los tratamientos antihumedad completos, de principio a fin, asumiendo todas las responsabilidades de la obra y cubriendo con sus garantías tanto la impermeabilización como la rehabilitación posterior, no desviando responsabilidades a terceros.
Una rehabilitación inadecuada puede provocar la reaparición de la humedad.
PROMOCIÓN ESPECIAL PRIMAVERA 15% DE DESCUENTO
Da el primer paso, te lo ponemos muy fácil:
- Diagnóstico y presupuesto gratuito +
- 15% de descuento o financiación sin intereses*.
- Promoción válida hasta el 30 de abril.
*Desglose promoción abril: DIAGNÓSTICO Y PRESUPUESTO GRATUITO + 15% DE DESCUENTO (10% de descuento promoción primavera + 5% de descuento contatación primera visita) o FINANCIACIÓN SIN INTERESES. En todos nuestros tratamientos antihumedad. Financiación hasta en 60 meses para particulares y 48 meses para comunidades de vecinos TAE 0% TIN 0%. Ejemplo financiación: Préstamo ofrecido por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A, sin entrada. Financiando 2.400 €. 60 cuotas de 40 € . TIN 0,00 % TAE 0,00 %. Importe total adeudado de 2.400 €. Suma intereses 0 €. La oferta financiera está condicionada al estudio y aprobación por parte del banco
¿Por qué elegirnos?
Realizamos todas y cada una de las etapas del proceso, de principio a fin.
Ofrecemos garantías por escrito
Ofrecemos garantías por escrito
Ofrecemos garantías por escrito
Ofrecemos una financiación sin intereses a su medida
Utilizamos materias primas testadas y de éxito
Implantamos una metodología de trabajo que evita errores
Un especialista en tratamiento antihumedad le asesorará sin compromiso