Los daños estructurales causados por la humedad son una preocupación para los propietarios de viviendas y para los administradores de edificios, ya que pueden causar problemas graves en un edificio. La presencia de humedad puede comprometer seriamente la integridad de las estructuras, afectar la calidad del aire interior y poner en peligro la salud de los ocupantes.
Normalmente, este tipo de humedades ocurren debido a la ascensión capilar y a las filtraciones causadas por la acumulación de agua en el suelo. Si no se abordan a tiempo, pueden llegar a dañar los cimientos de la casa o el edificio provocando grietas en los muros y fachadas, además de permitir la entrada de agua a la estructura y poder comprometer elementos estructurales como pilares, muros y vigas del edificio.
Por ello, es esencial comprender las causas de estos daños, cómo detectarlos a tiempo y las mejores soluciones para abordarlos.
Causas de los daños estructurales por humedad
- Filtración. Las filtraciones ocurren cuando el agua penetra en el edificio por deficiencias en la impermeabilización en las paredes, techos o ventanas.
- Condensación. La condensación se produce cuando el vapor de agua se transforma en líquido al entrar en contacto con superficies frías como paredes o ventanas mal aisladas.
- Capilaridad. La capilaridad ocurre cuando la humedad se desplaza a través de los materiales porosos.
- Falta de ventilación. Una ventilación inadecuada puede aumentar la humedad en el interior de los edificios provocando condensación y moho.
- Problemas de drenaje. La falta de un sistema de drenaje eficiente puede hacer que el agua se acumule alrededor de los cimientos o en sótanos.
- Deficiencias en la impermeabilización. Si la capa de impermeabilización de una estructura no es adecuada o está deteriorada el agua se filtrará.
Daños estructurales por humedades
Los daños estructurales causados por la humedad pueden manifestarse de diferentes maneras según la causa. Estos son los tipos más comunes de daños estructurales por humedades:
Daños estructurales por capilaridad.
La humedad ascendente desde el suelo puede dañar los cimientos y las paredes inferiores causando eflorescencias o manchas de salitre, abombamiento y desprendimiento de pintura de paredes y techos, yeso de las paredes y fisuras.
Daños estructurales por filtración.
Las filtraciones prolongadas normalmente aparecen por una mala impermeabilización y pueden debilitar las estructuras y dañar los acabados interiores y exteriores.
Daños estructurales por condensación.
La condensación se produce por un exceso de humedad ambiental debido a la existencia de puentes térmicos en la fachada, un mal uso de la calefacción con mucha diferencia entre la temperatura exterior e interior o una deficiente ventilación y puede provocar la condensación de agua en las ventanas, formación de moho, la pudrición de la madera y la corrosión de las estructuras metálicas, especialmente en áreas con poca ventilación.
Cómo detectar una humedad estructural
Identificar la presencia de humedad estructural a tiempo evita daños mayores. Esto es lo que debes tener en cuenta:
- Paredes desconchadas y daños en la pintura. La humedad puede hacer que la pintura se desprenda y las paredes se vuelvan frágiles mostrando burbujas, manchas y desconchamientos.
- Deterioro del mobiliario y elementos de madera. La presencia de humedad puede hacer que los muebles y las estructuras de madera se deformen, hinchen o pudran.
- Aparición de manchas de moho. El crecimiento de moho en las paredes, especialmente en áreas oscuras y húmedas, es un claro indicador de la presencia de humedad estructural.
- Paredes y techos mojados. Si las paredes o techos están húmedos al tacto, es probable que haya un problema de humedad en la estructura.
- Grietas, goteras e inundaciones. Las humedades prolongadas pueden causar daños como grietas en las paredes y techos y goteras en los puntos más vulnerables.
- Malos olores. Un olor a humedad o a moho persistente puede ser una señal de que hay un problema de humedad estructural.
- Pavimento levantado. La presencia de humedad en el suelo puede hacer que el pavimento se hinche, se levante o se agriete.
¿Cómo solucionar las humedades estructurales?
Una vez detectada la humedad estructural, hay que abordarla de manera efectiva para evitar mayores daños:
- Identificar y resolver la causa. Hay que localizar la fuente de la humedad y repararla, ya sea arreglando una filtración, mejorando la ventilación o corrigiendo problemas de drenaje.
- Reparar los daños. Es posible que sea necesario reparar los daños estructurales ya existentes como reemplazar materiales dañados o tratar el moho y la pudrición de la madera.
- Corregir la impermeabilización. Aplicar productos impermeabilizantes en las áreas afectadas ayuda a prevenir la infiltración de agua y protege las estructuras a largo plazo.
- Mejorar de la ventilación. Una adecuada circulación de aire en el interior de los edificios puede reducir la condensación y el riesgo de daños estructurales.
- Instalar el drenaje adecuado. Los sistemas de drenaje más eficaces desvían el agua lejos de la estructura.
- Consultar a profesionales. En casos de humedades severas o persistentes, es recomendable buscar la ayuda de una empresa especializada en humedades para encontrar la solución definitiva tras un diagnóstico personalizado.
¿Cómo trabajamos?
“Comprometidos de principio a fin»
Iberdeco Humedades es la única empresa del sector que realiza los tratamientos antihumedad completos, de principio a fin, asumiendo todas las responsabilidades de la obra y cubriendo con sus garantías tanto la impermeabilización como la rehabilitación posterior, no desviando responsabilidades a terceros.
Una rehabilitación inadecuada puede provocar la reaparición de la humedad.
PROMOCIÓN ESPECIAL PRIMAVERA 15% DE DESCUENTO
Da el primer paso, te lo ponemos muy fácil:
- Diagnóstico y presupuesto gratuito +
- 15% de descuento o financiación sin intereses*.
- Promoción válida hasta el 30 de abril.
*Desglose promoción abril: DIAGNÓSTICO Y PRESUPUESTO GRATUITO + 15% DE DESCUENTO (10% de descuento promoción primavera + 5% de descuento contatación primera visita) o FINANCIACIÓN SIN INTERESES. En todos nuestros tratamientos antihumedad. Financiación hasta en 60 meses para particulares y 48 meses para comunidades de vecinos TAE 0% TIN 0%. Ejemplo financiación: Préstamo ofrecido por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A, sin entrada. Financiando 2.400 €. 60 cuotas de 40 € . TIN 0,00 % TAE 0,00 %. Importe total adeudado de 2.400 €. Suma intereses 0 €. La oferta financiera está condicionada al estudio y aprobación por parte del banco
¿Por qué elegirnos?
Realizamos todas y cada una de las etapas del proceso, de principio a fin.
Ofrecemos garantías por escrito
Ofrecemos garantías por escrito
Ofrecemos garantías por escrito
Ofrecemos una financiación sin intereses a su medida
Utilizamos materias primas testadas y de éxito
Implantamos una metodología de trabajo que evita errores
Un especialista en tratamiento antihumedad le asesorará sin compromiso