El salitre es un problema común en las paredes de muchos hogares, especialmente aquellos ubicados en zonas húmedas o cerca del mar. La aparición de salitre en las paredes puede tener diversas causas y, por tanto, su tratamiento también deberá ser diferente.
En nuestra empresa de humedades, ofrecemos soluciones efectivas para resolver los problemas de humedad por salitre en las paredes. Nuestro equipo de expertos tiene la experiencia y el conocimiento necesarios para identificar las causas subyacentes del problema y proponer soluciones adecuadas.
¿Qué es el salitre?
El salitre es una sustancia blanca y cristalina que se forma en las paredes y se refiere a la presencia de depósitos de sales minerales, como nitratos y sulfatos, que se forman tras la evaporación del agua. Estos depósitos pueden manifestarse como manchas blancas o amarillentas en la superficie de las paredes.
El salitre es comúnmente causado por la presencia de humedad continua en las paredes, ya sea debido a la humedad ascendente desde el subsuelo, filtraciones de agua o condensación. La presencia de salitre no solo puede ser antiestética, sino que también puede indicar problemas más graves, como la presencia de humedad excesiva que puede afectar la estructura de la vivienda y promover el crecimiento de hongos y moho.
¿Por qué aparece salitre en paredes?
El salitre aparece en las paredes debido a un proceso natural en el que el agua subterránea o en la tierra se disuelven y se trasladan a través de la pared hasta la superficie, manifestándose como humedad, ya que cuando el agua se evapora, las sales se cristalizan y se acumulan en la superficie de la pared, lo que crea el salitre.
De ahí viene su apariencia blanquecina y su textura seca y rugosa si se toca, a diferencia del moho que tiene tacto aterciopelado y puede ser de otros colores (verde y negro).
En terrenos con una alta alcalinidad del suelo, es decir, suelos alcalinos con un pH entre 7 y 8, esta alcalinidad se eleva por las paredes junto con el agua, lo que propicia el crecimiento del salitre en esas condiciones.
El ladrillo, al ser un material poroso, absorbe las sales presentes en el suelo donde se ha construido el muro. Estas sales eventualmente emergen en la superficie de la pared, creando esas manchas antiestéticas que todos conocemos. Si no se les da un tratamiento adecuado, estas manchas pueden tener consecuencias potencialmente graves.
La alcalinidad puede ocasionar diversos problemas debido a la descomposición de los minerales que se transportan en el agua, dañando la estructura de la pared con la formación de sales y provocando la formación de grietas si no se toman medidas adecuadas.
Tipos de humedad que causan salitre
Existen diferentes tipos de humedad y todos ellos pueden dejar huella de salitre de distinta manera:
Por filtración.
Se produce cuando el agua ingresa a través de grietas o poros en la pared, principalmente por averías, bien por tuberías rotas, bien por elementos deteriorados.
Por capilaridad.
Se produce cuando el agua sube a través de la pared, del suelo o del techo aprovechando la porosidad de los materiales con los que se ha construido el edificio y desde el terreno que lo rodea. Es la más propensa a generar salitre.
Por condensación.
Se produce cuando el agua se condensa en la pared debido a la falta de ventilación y al exceso de humedad ambiental que, en contacto con las superficies más frías, se convierte en líquido dejando manchas y otras consecuencias.
Consecuencias de tener salitre en las paredes
El principal problema que causa el salitre es estético por la mancha blanquecina que deja, pero hay más consecuencias negativas:
- Daño estructural: El salitre es un indicador de la presencia de humedad en las paredes. Con el tiempo, la humedad puede deteriorar la integridad de la estructura, debilitando los materiales de construcción y provocando grietas, desprendimientos o deformaciones en las paredes.
- Pérdida de estética: El salitre puede dejar manchas antiestéticas en las paredes, que afectan la apariencia visual de los espacios interiores y exteriores. Estas manchas suelen ser difíciles de eliminar y pueden requerir un tratamiento especializado.
- Problemas eléctricos: La presencia de salitre puede afectar los sistemas eléctricos, ya que la humedad puede infiltrarse en los cables y conexiones, aumentando el riesgo de cortocircuitos y averías en los equipos eléctricos.
- Deterioro de los revestimientos: El salitre puede afectar los revestimientos de las paredes, como pinturas, empapelados o revestimientos de madera. Puede causar desprendimientos, descamaciones y deterioro prematuro de estos materiales, lo que implica la necesidad de realizar reparaciones o reemplazos costosos.
- Problemas de salud: La humedad y el salitre en las paredes pueden favorecer la proliferación de hongos, moho y ácaros, lo que puede causar problemas respiratorios y alergias en las personas que habitan en el lugar. La humedad también puede atraer a los insectos, como las termitas, que pueden dañar aún más la estructura de la vivienda.
¿Cómo eliminar el salitre en las paredes?
- Limpieza manual: Puedes utilizar una solución de agua y cepillo de cerdas duras para frotar y se deben quitar los restos de salitre con una espátula para eliminar el salitre de la superficie de las paredes. Asegúrate de utilizar guantes y protección ocular durante este proceso.
- Uso de productos químicos: Existen productos específicos diseñados para eliminar el salitre, como los limpiadores a base de ácido muriático o ácido clorhídrico. Estos productos deben ser utilizados con precaución y siguiendo las instrucciones del fabricante. Es importante protegerse adecuadamente y ventilar bien el área durante su aplicación.
- Enjuagado: Consiste en realizar un enjuague exhaustivo utilizando agua tibia. Mediante el uso de un cepillo de cerdas resistentes y agua limpia, se completa la eliminación de cualquier residuo de manchas de salitre que pueda haber quedado. Además, este enjuague también garantiza la eliminación de cualquier residuo de ácido que pueda haber quedado en la superficie.
- Aplicación de selladores: Después de limpiar el salitre, puedes aplicar un sellador impermeabilizante en las paredes para prevenir la aparición futura de humedad y salitre. Estos selladores forman una barrera protectora que evita que la humedad penetre en las paredes.
- Identificar la fuente de humedad y resolver el problema para evitar que el salitre vuelva a aparecer. Para ello, hay que saber qué tipo de humedad causa el salitre e instalar un sistema de ventilación, impermeabilizar el edificio, la reparación de fugas en tuberías, la impermeabilización de techos o la instalación de sistemas de drenaje adecuados.
Es importante tener en cuenta que la eliminación del salitre en las paredes puede requerir la combinación de diferentes métodos, dependiendo de la gravedad del problema y las condiciones específicas de la estructura. Si el salitre persiste o la situación es grave, es recomendable consultar con una empresa especialista en humedades para obtener asesoramiento adecuado.
Qué hacer si reaparece el salitre en las paredes
Si el salitre vuelve a aparecer en las paredes, es posible que la humedad no se haya eliminado por completo, ya que, si únicamente se ha limpiado el salitre, es altamente probable que este vuelva a aparecer en poco tiempo, dado que su origen está relacionado con la presencia continua de humedad en las paredes o cimientos y tendrías que realizar más pruebas para identificar la fuente de humedad y resolver el problema de manera permanente.
Existe la posibilidad de que se necesite una solución más completa como la impermeabilización de la pared o la instalación de un sistema de ventilación controlada. Por eso es tan importante consultar desde el principio con una empresa como Iberdeco Humedades, especializada en eliminar humedades y que realice un diagnóstico del origen de la humedad que esta generando la aparición de eflorescencias.
¿Cómo trabajamos?
“Comprometidos de principio a fin»
Iberdeco Humedades es la única empresa del sector que realiza los tratamientos antihumedad completos, de principio a fin, asumiendo todas las responsabilidades de la obra y cubriendo con sus garantías tanto la impermeabilización como la rehabilitación posterior, no desviando responsabilidades a terceros.
Una rehabilitación inadecuada puede provocar la reaparición de la humedad.
PROMOCIÓN ESPECIAL PRIMAVERA 15% DE DESCUENTO
Da el primer paso, te lo ponemos muy fácil:
- Diagnóstico y presupuesto gratuito +
- 15% de descuento o financiación sin intereses*.
- Promoción válida hasta el 30 de abril.
*Desglose promoción abril: DIAGNÓSTICO Y PRESUPUESTO GRATUITO + 15% DE DESCUENTO (10% de descuento promoción primavera + 5% de descuento contatación primera visita) o FINANCIACIÓN SIN INTERESES. En todos nuestros tratamientos antihumedad. Financiación hasta en 60 meses para particulares y 48 meses para comunidades de vecinos TAE 0% TIN 0%. Ejemplo financiación: Préstamo ofrecido por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A, sin entrada. Financiando 2.400 €. 60 cuotas de 40 € . TIN 0,00 % TAE 0,00 %. Importe total adeudado de 2.400 €. Suma intereses 0 €. La oferta financiera está condicionada al estudio y aprobación por parte del banco
¿Por qué elegirnos?
Realizamos todas y cada una de las etapas del proceso, de principio a fin.
Ofrecemos garantías por escrito
Ofrecemos garantías por escrito
Ofrecemos garantías por escrito
Ofrecemos una financiación sin intereses a su medida
Utilizamos materias primas testadas y de éxito
Implantamos una metodología de trabajo que evita errores
Un especialista en tratamiento antihumedad le asesorará sin compromiso