Las señales de humedad en muros y paredes con los más evidentes en los edificios que sufren este tipo de problemas porque se manifiestan en forma de manchas, moho, desconchones en la pintura y en mobiliario deteriorado. Sin embargo, no solo debería preocupar la parte estética.
La humedad y el posterior moho perjudica la salud de las personas que viven en esa casa: enfermedades respiratorias, mucosas irritadas, problemas en la piel… Por eso, es esencial detectar el origen de la humedad en muros y paredes y acabar con él de forma definitiva.
¿Cómo detectar las humedades en paredes y muros?
La celeridad con la que se actúa es determinante a la hora de frenar y revertir los daños ocasionados por la humedad.
- Manchas grises o negras de moho. Son los primeros síntomas de las humedades en paredes junto con la pintura levantada.
- Ácaros y hongos. Esa humedad y la temperatura interior son todo lo que necesitan los hongos para proliferar y a causar problemas en la salud de los habitantes de la casa.
- Olores fuertes. Y esas manchas, el moho y los hongos provocan olores desagradables por la degradación de los materiales.
- Sensación de frío excesivo y mayor consumo de calefacción.
- Se produce el desconchado de la pintura y yeso en las paredes.
- Aparición de manchas blancas de salitre en las paredes.
- Deterioro de los circuitos electro-mecánicos de los electrodomésticos.
¿Qué causa las humedades en muros y paredes?
Las causas de la humedad en paredes y muros pueden ser de lo más variadas, pero hay tres grandes motivos:
- Humedad por condensación.
Generada por el vapor de agua en el ambiente y el contraste de temperatura con las superficies. - Humedad por capilaridad.
La humedad del terreno penetra por los materiales de construcción y asciende por las paredes. - Humedad por filtración de agua.
Causada normalmente por fugas y averías de tuberías, tejados o juntas de ventanas.
Consejos para evitar las humedades en muros y paredes
- Revisar los burletes de puertas y ventanas. Las juntas entre diferentes materiales pueden deteriorarse con el tiempo y generar grietas por las que se cuela el agua. Una revisión periódica evita grandes daños, ya que se pueden reparar antes.
- Revisar bajantes y conducciones de aguas. De igual modo, mantener las tuberías y los sistemas de desagüe en buen estado y limpios evita averías.
- Separar muebles de las paredes, especialmente exteriores. Si el mobiliario está pegado al muro exterior, no hay ventilación en esa parte y la humedad tienda a acumularse.
- Mantener una buena ventilación en las habitaciones para evitar la acumulación de humedad en el ambiente.
- En caso de que se produzcan filtraciones de agua, repararlas inmediatamente para evitar que se conviertan en problemas mayores.
- Evitar la acumulación de agua en el exterior de la vivienda, limpiando y despejando canalones, bajantes y desagües.
- Mejora del aislamiento de las paredes con el exterior, lo que evitará que la temperatura exterior influya en la temperatura interior y reducirá la condensación.
Soluciones para eliminar las humedades en muros y paredes
Encontrar la mejor solución y tratamiento para eliminar las humedades en paredes y muros pasa por detectar el origen de las mismas. Ante cualquier duda, lo mejor para quitar estas humedades en una pared es siempre recurrir a una empresa especializada en humedades, pero estos son algunos básicos a tener en cuenta:
Para una pared con humedad por capilaridad:
Para solucionar las humedades por capilaridad es importante impermeabilizar la construcción y tener un buen sistema de drenado en el terreno adyacente.
Una de las soluciones es la utilización de higroconvectores, que consisten en la instalación de tubos de plástico o cerámica en el interior de la pared, creando un flujo de aire para liberar la humedad del muro.
Otro método es la instalación de barreras físicas en muros de ladrillo, donde se realiza un corte transversal en la parte inferior de la estructura y se coloca una lámina impermeable para impedir que el agua siga ascendiendo.
También se puede emplear barreras químicas, en las que se perforan dos hileras en la parte interior del muro y se aplica una solución química repelente al agua para evitar el ascenso de la humedad por capilaridad.
Para una pared con humedad por filtración:
Para solucionar las humedades por filtraciones, es necesario contar con la ayuda de un especialista en fontanería o impermeabilización que pueda detectar los puntos exactos donde se produce el problema de filtración de agua, por lo que es importante tener un mantenimiento periódico de tuberías, tejados y juntas para evitar este tipo de humedad.
Para una pared con humedad por condensación:
Para solucionar las humedades por condensación es importante extraer al exterior el vapor de agua que se genera en el interior y poder garantizar una buena ventilación de las estancias abriendo ventanas o instalando sistemas forzados de ventilación que permite calentar el aire que entra del exterior y circule por la vivienda y aislar bien las paredes para evitar los contrastes de temperaturas.
Consecuencias de la humedad en muros y paredes
La presencia de humedad en las paredes de una vivienda puede tener graves consecuencias tanto económicas como para la salud de sus habitantes. Entre los principales riesgos asociados a la humedad en las paredes, se encuentran:
- El posible daño progresivo sobre las paredes, con la aparición de manchas, moho, pintura desconchada, revocos deteriorados, muebles de madera deformados, etc.
- Contar con un problema de humedad en una vivienda causa problemas de salud a quienes viven en el interior de la casa, ya que el moho y el exceso de humedad pueden provocar problemas respiratorios y dermatológicos, entre otros.
- No se debe ocultar las humedades tras láminas, pladur, madera, cerámica, mármol o pinturas impermeables, ya que esto no evita la formación de moho en las paredes, el cual es perjudicial para la salud.
- Causan problemas eléctricos en el sistema (mal funcionamiento de enchufes, diferenciales que saltan…), pero también en los electrodomésticos y en los aparatos electrónicos por el deterioro de sus materiales.
- Una casa con humedades puede perder valor económico en el mercado, lo que dificulta su alquiler o venta.
¿Cómo trabajamos?
“Comprometidos de principio a fin»
Iberdeco Humedades es la única empresa del sector que realiza los tratamientos antihumedad completos, de principio a fin, asumiendo todas las responsabilidades de la obra y cubriendo con sus garantías tanto la impermeabilización como la rehabilitación posterior, no desviando responsabilidades a terceros.
Una rehabilitación inadecuada puede provocar la reaparición de la humedad.
PROMOCIÓN ESPECIAL PRIMAVERA 15% DE DESCUENTO
Da el primer paso, te lo ponemos muy fácil:
- Diagnóstico y presupuesto gratuito +
- 15% de descuento o financiación sin intereses*.
- Promoción válida hasta el 30 de abril.
*Desglose promoción abril: DIAGNÓSTICO Y PRESUPUESTO GRATUITO + 15% DE DESCUENTO (10% de descuento promoción primavera + 5% de descuento contatación primera visita) o FINANCIACIÓN SIN INTERESES. En todos nuestros tratamientos antihumedad. Financiación hasta en 60 meses para particulares y 48 meses para comunidades de vecinos TAE 0% TIN 0%. Ejemplo financiación: Préstamo ofrecido por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A, sin entrada. Financiando 2.400 €. 60 cuotas de 40 € . TIN 0,00 % TAE 0,00 %. Importe total adeudado de 2.400 €. Suma intereses 0 €. La oferta financiera está condicionada al estudio y aprobación por parte del banco
¿Por qué elegirnos?
Realizamos todas y cada una de las etapas del proceso, de principio a fin.
Ofrecemos garantías por escrito
Ofrecemos garantías por escrito
Ofrecemos garantías por escrito
Ofrecemos una financiación sin intereses a su medida
Utilizamos materias primas testadas y de éxito
Implantamos una metodología de trabajo que evita errores
Un especialista en tratamiento antihumedad le asesorará sin compromiso