La humedad por filtración se produce por la entrada de agua desde el exterior hacia el interior de un edificio o vivienda y que puede ir desde una gotera del exterior, fisuras y grietas en los muros, tejados en mal estado, fachadas, juntas en las ventanas mal selladas o una rotura accidental de una tubería.
Las humedades por filtración lateral suelen manifestarse en lugares o períodos de lluvia, pero también pueden ocurrir en garajes, sótanos trasteros y suelos de entreplantas con paredes próximas a zonas húmedas del suelo. Esto indica que la causa de la humedad puede ser una falta de impermeabilización adecuada, un aislamiento insuficiente o incluso una rotura en alguna zona de la estructura del edificio.
Estos problemas permiten que el agua se infiltre y se acumule, lo que puede ocasionar daños estructurales, deterioro de los materiales de construcción, aparición de moho, manchas de humedad, daños en acabados y pintura, oxidar metales, malos olores y problemas de salud relacionados con la presencia de humedad.
Lo mejor de este tipo de humedades es que la solución suele ser sencilla porque pasa por arreglar la fuente del problema, pero siempre es recomendable consultar con una empresa especializada en humedades como Iberdeco Humedades para encontrar el método más adecuado, especialmente para que no se repita.
¿Por qué se produce y dónde aparecen las humedades por filtración?
Las humedades por filtración se producen debido a la infiltración de agua desde el exterior hacia el interior de una estructura y pueden deberse a ciertos motivos:
- Impermeabilización deficiente: Si una estructura no cuenta con una adecuada impermeabilización en sus elementos constructivos, como techos, paredes, ventanas o cimientos, es más probable que el agua se infiltre. Esto puede deberse a errores durante la construcción, materiales inadecuados o el deterioro de la impermeabilización con el tiempo.
- Grietas y fisuras: Las grietas y fisuras en las superficies de construcción proporcionan una vía de entrada para el agua. Pueden formarse debido a asentamientos del suelo, movimientos estructurales, cambios de temperatura o humedad, impactos o falta de mantenimiento. Estas aberturas permiten que el agua se filtre a través de las paredes, losas de concreto u otras áreas vulnerables.
- Falta de aislamiento: El aislamiento inadecuado puede contribuir a la aparición de humedades por filtración. Si no hay una barrera efectiva contra la entrada de agua, ésta puede penetrar en la estructura y causar problemas de humedad.
- Superficies defectuosas: Si las superficies de construcción, como paredes, techos o suelos, presentan defectos o daños, es más probable que el agua se filtre. Ejemplos de superficies defectuosas son ladrillos agrietados, baldosas desprendidas, juntas deterioradas, revestimientos dañados o membranas impermeabilizantes desgastadas.
- Condiciones externas: Factores externos, como lluvias intensas, inundaciones, nieve derretida o humedad excesiva en el suelo, también pueden contribuir a la humedad por filtración. Estas condiciones extremas pueden sobrepasar las medidas de protección de la estructura y permitir que el agua se infiltre.
- Mantenimiento inadecuado: La falta de mantenimiento regular de la estructura, incluyendo la limpieza de desagües, canaletas o sistemas de drenaje, puede llevar a problemas de humedad por filtración. El deterioro o bloqueo de estas vías de drenaje dificulta la evacuación adecuada del agua, lo que aumenta el riesgo de infiltración.
Por todo lo anterior, las humedades por filtración suelen aparecer en baños y cocinas donde hay más presencia de tuberías, en paredes exteriores, en techos con contacto directo con el exterior, en juntas de ventanas y puertas o en otros puntos críticos de la construcción.
Principales síntomas y consecuencias de la humedad por filtración
- Manchas de humedad: Se pueden observar manchas de humedad en las paredes, techos o suelos afectados. Estas manchas suelen ser de color amarillento o marrón y pueden expandirse con el tiempo.
- Charcos de agua: Aparecen charcos de agua en el suelo por goteo.
- Moho y hongos: La presencia de humedad constante crea un ambiente propicio para el crecimiento de moho y hongos. Puedes notar la aparición de manchas de moho en forma de parches verdes, negros o blancos en las superficies afectadas. También puede haber un olor a humedad o a moho en el área.
- Desprendimiento de pintura o revestimientos: La humedad por filtración puede causar que la pintura o los revestimientos de las paredes y techos se desprendan. Esto se debe a que el agua infiltrada debilita la adherencia de estos materiales, lo que lleva a su deterioro.
- Deterioro de materiales: La humedad constante puede dañar los materiales de construcción, como el yeso, la madera o el hormigón. Estos materiales pueden volverse blandos, hinchados o desintegrarse, lo que indica un problema de humedad subyacente.
- Olores desagradables: La acumulación de humedad y la presencia de moho y hongos pueden generar malos olores en el área afectada. Estos olores suelen ser característicos y difíciles de eliminar hasta que se solucione el problema de humedad.
- Aumento de la factura de la calefacción entre un 15% y un 30% porque una mayor humedad en el ambiente dificulta conseguir la temperatura ideal.
- Daños en los muebles y bienes materiales de la vivienda que están en contacto con las superficies afectadas por la humedad por filtración.
- Daños en la instalación eléctrica al producirse cortocircuitos o pudrir ciertos elementos.
Es importante tener en cuenta que la presencia de uno o más de estos síntomas no siempre indica la humedad por filtración, ya que otros problemas como fugas de agua o condensación también pueden producir síntomas similares. En caso de sospecha de humedad por filtración, es recomendable contactar con una empresa de humedades para realizar un correcto diagnóstico.
¿En qué se diferencia de la humedad por capilaridad o de la condensación?
La humedad por condensación se produce cuando el vapor de agua en el aire se enfría y se convierte en líquido al entrar en contacto con superficies frías, como ventanas, paredes mal aisladas o tuberías. La humedad por condensación suele ser más común en áreas con alta humedad relativa y falta de ventilación adecuada. Los síntomas típicos incluyen la formación de gotas de agua en superficies frías, moho en esquinas y condensación en cristales, ventanas o espejos.
Sin embargo, la humedad por filtración ocurre cuando el agua penetra en el interior de los espacios a través de grietas, fisuras, juntas mal selladas o elementos estructurales dañados, como techos o muros. Esta humedad se origina por la infiltración directa de agua desde el exterior debido a la lluvia, tuberías rotas o fugas en la estructura. La humedad por filtración puede manifestarse en forma de manchas, goteo de agua, daños en la pintura y en la estructura, y puede aparecer en distintas áreas de la edificación.
Otra cosa que tenemos que tener en cuenta es el que mientras que la humedad por capilaridad se expande de forma gradual y constante, la condensación tiende a manifestarse durante los meses más fríos del año, cuando se produce un mayor contraste de temperatura. Por otro lado, las filtraciones suelen estar asociadas a días lluviosos, entre otros factores climáticos.
La humedad por capilaridad no produce goteras, ya que este tipo de humedad no llega a alcanzar superficies elevadas como los techos y normalmente cuando se producen goteras es debido a las filtraciones, ya que el agua penetra desde el exterior.
Cómo evitar y solucionar la humedad por filtración
El primer paso para prevenir la aparición de humedades por filtración en las paredes consiste en garantizar que todo el edificio se encuentre en óptimas condiciones. Es fundamental que el tejado esté en buen estado, sin desperfectos y debidamente impermeabilizado.
Asimismo, los muros no deben presentar grietas y es necesario contar con un aislamiento adecuado. Es crucial que las juntas de las ventanas y cualquier elemento que conecte el exterior con el interior estén completamente selladas y en buen estado.
En el caso de que ya se haya producido la humedad por filtración, los pasos que debes seguir para eliminar este tipo de humedad son:
- Identificar y reparar la fuente de entrada de agua: Es fundamental localizar y solucionar cualquier punto por donde el agua pueda infiltrarse en la estructura. Esto puede implicar reparar grietas, fisuras o defectos en la impermeabilización, así como asegurarse de que los sistemas de drenaje estén funcionando correctamente.
- Retirar el material afectado: Si la humedad ha causado daños en las superficies y materiales, es necesario retirar el material afectado. Esto puede incluir la eliminación de revestimientos, paneles de yeso, yeso o cualquier material que haya sido dañado por la humedad. Es importante hacerlo de manera adecuada para evitar la propagación de esporas de moho y garantizar un entorno seguro.
- Secado de las superficies y materiales: Después de retirar el material afectado, es crucial permitir que las superficies y los materiales se sequen completamente. Se pueden utilizar equipos de secado, como deshumidificadores o ventiladores, para acelerar el proceso. También es importante asegurarse de que la fuente de humedad esté resuelta antes de proceder con el secado.
- Tratamiento antimoho: Si se ha desarrollado moho como resultado de la humedad por filtración, se debe realizar un tratamiento antimoho. Esto implica la limpieza y eliminación del moho utilizando productos antimoho adecuados. Es importante seguir las instrucciones del fabricante y tomar precauciones, como el uso de equipos de protección personal, durante este proceso.
- Reparación y restauración: Una vez que las superficies y los materiales estén completamente secos y libres de moho, se puede proceder con la reparación y restauración. Esto puede implicar la aplicación de nuevos revestimientos, el reemplazo de paneles de yeso o la reparación de otras estructuras afectadas. Es esencial utilizar materiales adecuados y técnicas de construcción apropiadas para prevenir futuras filtraciones de humedad.
¿Cómo trabajamos?
“Comprometidos de principio a fin»
Iberdeco Humedades es la única empresa del sector que realiza los tratamientos antihumedad completos, de principio a fin, asumiendo todas las responsabilidades de la obra y cubriendo con sus garantías tanto la impermeabilización como la rehabilitación posterior, no desviando responsabilidades a terceros.
Una rehabilitación inadecuada puede provocar la reaparición de la humedad.
PROMOCIÓN ESPECIAL PRIMAVERA 15% DE DESCUENTO
Da el primer paso, te lo ponemos muy fácil:
- Diagnóstico y presupuesto gratuito +
- 15% de descuento o financiación sin intereses*.
- Promoción válida hasta el 30 de abril.
*Desglose promoción abril: DIAGNÓSTICO Y PRESUPUESTO GRATUITO + 15% DE DESCUENTO (10% de descuento promoción primavera + 5% de descuento contatación primera visita) o FINANCIACIÓN SIN INTERESES. En todos nuestros tratamientos antihumedad. Financiación hasta en 60 meses para particulares y 48 meses para comunidades de vecinos TAE 0% TIN 0%. Ejemplo financiación: Préstamo ofrecido por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A, sin entrada. Financiando 2.400 €. 60 cuotas de 40 € . TIN 0,00 % TAE 0,00 %. Importe total adeudado de 2.400 €. Suma intereses 0 €. La oferta financiera está condicionada al estudio y aprobación por parte del banco
¿Por qué elegirnos?
Realizamos todas y cada una de las etapas del proceso, de principio a fin.
Ofrecemos garantías por escrito
Ofrecemos garantías por escrito
Ofrecemos garantías por escrito
Ofrecemos una financiación sin intereses
Utilizamos materias primas testadas y de éxito
Implantamos una metodología de trabajo que evita errores
Un especialista en tratamiento antihumedad le asesorará sin compromiso