La humedad por condensación aparece cuando el vapor de agua en el aire se convierte en líquido al entrar en contacto con superficies frías. En el contexto de las viviendas, esto sucede cuando la temperatura en el interior es más alta que en el exterior, y se suele notar en lugares y superficies frías como ventanas, paredes, espejos o tuberías.
Este tipo de humedad tiene síntomas característicos sobre todo en interiores, como el empañamiento de los cristales, la formación de gotas de agua en los cristales o ver como las paredes sudan.
También puede manifestarse mediante la aparición de manchas de moho negro en las paredes y techos. Además, es común que haya un olor intenso a humedad asociado a este problema.
Si no se trata, la humedad por condensación puede causar problemas graves, así que lo mejor es consultar con una empresa especializada en humedades como Iberdeco Humedades cuanto se detecten los primeros síntomas de humedad, ya que somos especialistas en terminar con las humedades por condensación causadas por el vapor de agua excesivo que se transforma en líquido en contacto con las superficies.
Causas de la humedad por condensación
Las causas de la humedad por condensación son muy variadas, de hecho, puede ser una combinación de varios factores:
- Escasa ventilación del hogar. Una ventilación inadecuada en un espacio cerrado no permite que el aire húmedo circule correctamente y se renueve con aire más seco. Esto incrementa la concentración de vapor de agua en el ambiente y aumenta las posibilidades de que ocurra condensación en las superficies frías.
- Diferencia de temperatura: La condensación se produce cuando el aire caliente y húmedo entra en contacto con una superficie fría. La diferencia de temperatura provoca que el aire se enfríe y no pueda retener todo el vapor de agua que contiene, lo que lleva a la formación de gotas de agua.
- Sistemas de calefacción o refrigeración con un funcionamiento deficiente.
- Un aislamiento térmico deficiente de los edificios. Un aislamiento inadecuado en paredes, techos o ventanas puede provocar que las superficies se enfríen más rápidamente, facilitando la condensación. Si las superficies están mal aisladas, permiten que el frío del exterior traspase hacia el interior, generando una mayor diferencia de temperatura.
- Algunas actividades cotidianas. Algunas actividades diarias, como cocinar, ducharse, secar la ropa en espacios interiores o incluso la propia respiración de las personas que habitan en una vivienda, liberan vapor de agua al aire. Si no hay una ventilación adecuada durante o después de estas actividades, el exceso de vapor puede condensarse en las superficies frías.
Cómo evitar la humedad por condensación
Para prevenir las humedades por condensación, podemos hacerlo a través de ventilación, aislamiento correcto o sellados de fugas.
- Ventilación adecuada: Asegúrate de tener una buena ventilación en tu hogar para permitir que el aire circule y se renueve. Abre ventanas regularmente, especialmente después de actividades que generen vapor de agua, como cocinar o ducharse. También puedes utilizar ventiladores o sistemas de ventilación mecánica para mejorar el flujo de aire.
- Evita el secado de ropa en el interior: Si es posible, evita secar la ropa dentro de tu hogar ni sobre los radiadores, ya que esto libera una gran cantidad de humedad en el aire. Si no tienes otra opción, asegúrate de que la zona de secado esté bien ventilada.
- Cortinas y persianas: Es recomendable mantener abiertas tanto las cortinas como las persianas. Si no se hace, el flujo de aire alrededor de las ventanas se verá obstaculizado, lo que puede resultar en una acumulación de vapor de agua sobre ellas.
- Control de la humedad: Mantén un nivel de humedad relativa adecuado en tu hogar. Idealmente, debe estar entre el 30% y el 50%. Utiliza deshumidificadores si es necesario para reducir la humedad en ambientes muy húmedos.
- Uso de extractores y campanas: Utiliza extractores de aire en baños y cocinas para eliminar el vapor de agua generado durante actividades como ducharse o cocinar. También asegúrate de que la campana extractora en la cocina esté adecuadamente instalada y funcione correctamente.
- Aislamiento adecuado: Asegúrate de que tu vivienda esté correctamente aislada para evitar grandes diferencias de temperatura entre el interior y el exterior. Esto ayuda a prevenir la formación de condensación en las superficies frías. Presta atención al aislamiento de paredes, techos y ventanas.
- Sellado de fugas de aire: Identifica y sella cualquier posible fuente de entrada de aire frío desde el exterior. Las filtraciones de aire frío pueden enfriar las superficies y aumentar el riesgo de condensación. Utiliza selladores o burletes para asegurar un buen sellado en ventanas, puertas y otras áreas donde se produzcan fugas de aire.
- Calefacción. Ten la calefacción a temperaturas no muy altas para que no haya tanto contraste de temperatura con el exterior.
Consecuencias de las humedades por condensación
Las humedades por condensación pueden provocar diversas consecuencias negativas en una vivienda:
- Deterioro de las superficies: La presencia constante de humedad en las paredes, techos, ventanas u otras superficies afectadas por la condensación puede causar daños a largo plazo. Pinturas y revestimientos pueden desprenderse, los materiales pueden debilitarse y deformarse y también puede afectar a los muebles deteriorándolos.
- Pérdida de eficiencia energética: La condensación excesiva en las ventanas y otros puntos de la vivienda puede provocar pérdidas de calor y frío. Esto significa que el sistema de calefacción o aire acondicionado deberá trabajar más para mantener una temperatura confortable, lo que se traduce en un aumento en el consumo de energía y un mayor gasto en las facturas.
- Formación de moho y hongos: La humedad por condensación crea un ambiente propicio para el crecimiento de moho y hongos. Estos organismos pueden aparecer en las áreas afectadas, especialmente en rincones oscuros y poco ventilados. El moho no solo es antiestético, sino que también puede provocar problemas de salud, como alergias, asma y enfermedades respiratorias.
- Malos olores: La presencia de humedad constante en un ambiente propicia la proliferación de bacterias y otros microorganismos que pueden causar malos olores. Estos olores desagradables pueden ser persistentes y difíciles de eliminar, incluso con limpieza regular.
- Problemas de salud: La presencia de moho y hongos debido a la humedad por condensación puede tener un impacto negativo en la salud de las personas que habitan en la vivienda. El moho produce esporas que, cuando se inhalan, pueden desencadenar reacciones alérgicas, problemas respiratorios e irritación en los ojos, la piel y las vías respiratoria y agravamiento de las enfermedades crónicas ya existentes como el asma
¿Cómo reparo los problemas de humedad por condensación?
Para solucionar y reparar los problemas que causa la humedad por condensación en una vivienda o un dormitorio, es importante identificar la causa raíz del problema. En función de eso, algunas soluciones podrían ser:
- Instalar un sistema de ventilación controlada (VMI) para disminuir la humedad ambiental y mejorar la calidad del aire interior mediante renovaciones de aire constantes y no puntuales. La VMI de Iberdeco Humedades consiste en la instalación de sensores que se encargan, de manera automática y bajo demanda, de ventilar controladamente el ambiente renovando el aire.
- Disminuir las fuentes de vapor de agua como las largas duchas en los baños o una buena extracción de humos en la cocina.
- Eliminar los puentes térmicos y el aislamiento para que no haya grandes diferencias de temperatura entre el aire y las superficies.
Tipos de aislamientos para evitar la humedad por condensación
La empresa especializada en la instalación de aislamientos debe estudiar cada caso para dar con el tipo de aislamiento más adecuado:
- Aislamiento exterior con fachada ventilada. Se instala una estructura metálica con diferentes capas de aislamiento y una cámara por la que circula aire por convección.
- Aislamiento de fachadas por inyección en cámara. Se inyecta un producto aislante en el interior de los muros y techos.
- Aislamiento SATE. Se realiza una instalación de diferentes capas aislantes por el exterior del edificio.
- Otros materiales como lanas, espumas, membranas impermeabilizantes, etc.
¿Cómo trabajamos?
“Comprometidos de principio a fin»
Iberdeco Humedades es la única empresa del sector que realiza los tratamientos antihumedad completos, de principio a fin, asumiendo todas las responsabilidades de la obra y cubriendo con sus garantías tanto la impermeabilización como la rehabilitación posterior, no desviando responsabilidades a terceros.
Una rehabilitación inadecuada puede provocar la reaparición de la humedad.
PROMOCIÓN ESPECIAL PRIMAVERA 15% DE DESCUENTO
Da el primer paso, te lo ponemos muy fácil:
- Diagnóstico y presupuesto gratuito +
- 15% de descuento o financiación sin intereses*.
- Promoción válida hasta el 30 de abril.
*Desglose promoción abril: DIAGNÓSTICO Y PRESUPUESTO GRATUITO + 15% DE DESCUENTO (10% de descuento promoción primavera + 5% de descuento contatación primera visita) o FINANCIACIÓN SIN INTERESES. En todos nuestros tratamientos antihumedad. Financiación hasta en 60 meses para particulares y 48 meses para comunidades de vecinos TAE 0% TIN 0%. Ejemplo financiación: Préstamo ofrecido por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A, sin entrada. Financiando 2.400 €. 60 cuotas de 40 € . TIN 0,00 % TAE 0,00 %. Importe total adeudado de 2.400 €. Suma intereses 0 €. La oferta financiera está condicionada al estudio y aprobación por parte del banco
¿Por qué elegirnos?
Realizamos todas y cada una de las etapas del proceso, de principio a fin.
Ofrecemos garantías por escrito
Ofrecemos garantías por escrito
Ofrecemos garantías por escrito
Ofrecemos una financiación sin intereses
Utilizamos materias primas testadas y de éxito
Implantamos una metodología de trabajo que evita errores
Un especialista en tratamiento antihumedad le asesorará sin compromiso